jueves, 8 de mayo de 2025

Tu WhatsApp podría estar en peligro y tú aquí, sin doble factor: la anécdota que te va a despertar más que el café

 ¡Hola, hola, lectores de mi desértico pero resiliente blog! Sí, ya sé… este rincón digital ha estado más abandonado que los grupos de WhatsApp del trabajo un domingo por la noche. Creo que no publicaba nada desde Navidad de 2024, y francamente, ni me acuerdo de qué escribí en ese entonces. ¿Un recuento del año? ¿Unas uvas tecnológicas? Quién sabe.


Pero hoy vuelvo no solo con ganas de teclear, sino con una buena historia. Y, como dicen los buenos periodistas (y los malos también): “Si la noticia no viene a ti, inventa una anécdota” . O algo así. El ataque que (por poco) me roba mi WhatsApp Todo empezó esta misma mañana, jueves 8 de mayo (espero publicarlo antes de que se me enfríe el impulso). Me llegó una notificación extraña a mi WhatsApp Business , ese donde uso un número virtual que conseguí gracias a esas apps que uno descarga con más fe que confianza.


El mensaje era claro y alarmante: alguien estaba tratando de registrar mi número en otro dispositivo. ¡En la mañanita! Cuando yo apenas estaba en modo zombie y mi café aún no había hecho efecto. Mi reacción inicial fue pensar:

—¿Y esto? ¿Quién me quiere robar el WhatsApp a estas horas?

Y la segunda fue:

—Menos mal activé la autenticación en dos pasos . Si no, hoy estaría llorando mi número con velitas. ¿Autenti-qué? La capa de seguridad que deberías tener activada YA La autenticación en dos pasos (también conocida como “verificación de dos factores” o “doble factor”) es ese pequeño gran paso que separa tu cuenta de WhatsApp de las manos del ciberladrón promedio.


Sí, todos sabemos que basta con tu número para iniciar sesión en WhatsApp, pero si activas esta función, necesitarán también un PIN secreto que solo tú conoces. Y no, no debería ser 123456 ni tu fecha de cumpleaños. Seamos un poco más creativos, por favor. Cómo activarla sin sufrir en el intento Aquí te dejo la receta paso a paso, sin tecnicismos ni dramas: 1. Abre WhatsApp . 2. • Si usas iPhone , ve a Configuración .

Si usas Android , toca los tres puntitos arriba a la derecha y entra en Ajustes . 3. Luego dirígete a Cuenta > Verificación en dos pasos . 4. Activa la opción, establece un PIN de seis dígitos (ni muy fácil, ni que se te olvide en cinco minutos). 5. Añade tu correo electrónico (por si acaso algún día tu memoria decide hacer huelga). Y listo. Ahora tu cuenta tiene un escudo digital extra. No es infalible, pero vaya que frena a los entrometidos. Esto no es exclusivo de WhatsApp, eh… Lo mismo deberías hacer en todas tus cuentas importantes: Google, Apple, Facebook, Instagram, X (antes Twitter, cuando tenía pajarito) , Microsoft, y toda red social que te importe aunque sea un poquito. Hoy en día, dejar una cuenta sin doble factor es como dejar la puerta de tu casa abierta con un cartel que diga: “Hay comida en el refri, pásenle”. Reflexión final antes de que el WiFi falle Moraleja de la historia: no esperes a que alguien intente robarte tu cuenta para activar la verificación en dos pasos. Es fácil, gratis y te ahorra un coraje del tamaño de tu lista de chats archivados.


Si esta historia te hizo reír, pensar o al menos levantar una ceja, me doy por bien servido. Y si quieres que hable sobre algún tema en particular (tecnología, anécdotas extrañas, cosas que no deberían pasar pero pasan), ahí está el formulario del blog. Prometo no ignorarlo como ignoré publicar por cinco meses. ¡Hasta la próxima! Que no sea otra Navidad. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario